domingo, 24 de abril de 2011

5o Conteo Nacional de Aves Playeras: resultados segunda fase Abril 2011


Chorlo Semipalmado (Charadrius semipalmatus, Semipalmated Plover)
Foto: Néstor Herrera

Debo iniciar esta historia hablándoles de Charlie, una pequeño Chorlo Semipalmado que bautice así el pasado viernes 15 de abril cuando nadaba en una poza en marea baja en Los Cóbanos. El playero se acerco a mi cuando eran las seis de la mañana, el sol despuntaba sobre unas palmeras, el agua estaba tibia, no había nadie en la playa. La noche anterior había dormido entre cipreses en el Parque Nacional Montecristo, había sentido mucho frío cuando me levante, así que estar en el agua esa mañana era toda una sensación, para el cuerpo, para mis ojos y para el espíritu. Charlie se acerco, buscaba su desayuno, llego como a cinco metros y comenzó a forrajear alrededor. Me sumergí y me quede quieto, hasta que llegó a menos de un metro, nos separaba el agua, él estaba sobre una roca, una nueva sensación no esperada, nos vimos a los ojos…cuando no tienes una cámara suceden cosas como esas.

Seguimos el día, nuestro conteo mensual de aves marinas en Los Cóbanos, las ballenas jorobadas se han ido, pero muchas aves nos esperaban. Lo relevante, vimos la migración de Zarcetas (Anas discors, Blue-winged Teal) y logré unas sensacionales fotos de Golondrina-marina Negra (Chlidonias niger, Black Tern), además vimos el cortejo y apareamiento de dos Manta rayas y al finalizar, los pelicanos grises en las boyas de Cepa salieron muy bien. Por la tarde nos dirigimos a San Miguel, para estar listos para el 5º Conteo Nacional de Aves Playeras, el conteo de abril. Nuestro equipo conformado por Jorge Koki Herrera, Roberto Rivera, Lya Samayoa y mi persona nos tocaba cubrir la laguna El Jocotal y el sector oriental de la Bahía de Jiquilisco.


Golondrina-marina Negra (Chlidonias niger, Black Tern)
Foto: Néstor Herrera


Manta raya (Rhinoptera steindachneri, Pacific cownose ray), identificada por Dr. Enrique Barraza
Foto: Néstor Herrera


Pelicano Gris (Pelecanus occidentalis, Brown Pelican)
Foto: Néstor Herrera

El sábado 16 de abril, llegamos a El Jocotal antes de las 6:30 am, nos dividimos en dos equipos, Koki y Roberto fueron a las lagunetas del sur, mientras que Lya y yo fuimos en bote por todo el espejo de agua. De aves playeras nosotros sólo vimos Policías (Himantopus mexicanus, Black-necked Stilt) y un par de Patamarillas menores (Tringa flavipes, Lesser Yellowlegs), pero vimos otras aves acuáticas que en algunos casos fueron nuevas para Lya y para mi, muy gratificante fotografiarlas, como el Avetoro Neotropical (Botaurus pinnatus, Pinnated Bittern), cuatro ejemplares; un Avetorito Americano (Ixobrychus exilis, Least Bittern), unos 30 Caracoleros o Margaritos (Aramus guarauna, Limpkin), Zarcetas, Garzas y Cordelines o Tordos Sargentos (Agelaius phoeniceus, Red-winged Blackbird) en plena anidación.

Avetoro Neotropical (Botaurus pinnatus, Pinnated Bittern)
Esta garza cuya conducta es permanecer inmóvil entre la vegetación sólo se conoce de cuatro sitios, el lago de Güija, el Cerrón Grande, El Jocotal y Olomega
Foto: Néstor Herrera

Caracoleros o Margaritos (Aramus guarauna, Limpkin)
En los 70s y 80s se consideró como una especie en peligro de extinción, que ahora se ha recuperado y es bastante común en muchos humedales
Foto: Néstor Herrera

Cordelines o Tordos Sargentos (Agelaius phoeniceus, Red-winged Blackbird)
La onomatopeya de su canto...cordelin...es el nombre que se usa en El Jocotal
Foto: Néstor Herrera

No puedo pasar por alto que encontramos una bandada de unos 200 pelicanos blancos (Pelecanus erythrorhynchos, American White Pelican). Por su porte, la envergadura y el color no pueden pasar inadvertidos, algunos estaban cambiando su plumaje, pero aún no eran adultos reproductores. Este verano sólo vimos esta especie en El Jocotal, interesante no. No la vimos en Güija, ni en el Cerrón, Chanmico o en los esteros/bahías. Quizás otros observadores los hayan visto en otros sitios.



Pelicanos blancos (Pelecanus erythrorhynchos, American White Pelican)
Fotos: Néstor Herrera

El Jocotal ha sido la escuela de muchos de los ornitólogos de El Salvador, debido a su riqueza de aves, mas de 76 especies, además acá las aves no son tan tímidas y dejan que te acerques un poco más que en otros sitios. Podemos buscar en los pantanos, en aguas abiertas, entre la vegetación flotante, enraizada y en áreas abiertas arboladas. Algunas como la Jacana o Mantellina (Jacana spinosa, Northern Jacana) o las Garzas Verdes (Butorides virescens, Green Heron) las encuentras por todos lados. Manuel Benítez Arias (Q.E.D.G), estuvo aquí cuando yo iniciaba la secundaria. Los primeros trabajos se los debemos a él y a José Antonio Gómez. Con el tiempo, como dije antes, casi toda la nueva generación ha venido aquí para estudiar y aprender.

Garzas Verdes (Butorides virescens, Green Heron)
Foto: Néstor Herrera

Jacana o Mantellina juvenil (Jacana spinosa, Northern Jacana)
Foto: Néstor Herrera

Uno de ellos, Roberto Rivera, trabajo desde 1996 a 1998 y junto a Ricardo Ibarra Portillo actualizaron la lista de aves, incluyendo todo el complejo, es decir el volcán de San Miguel, las lavas, las lagunas El Jocotal, Chirilagua y las colinas de Jucuarán. A Roberto se le debe el primer registro del Milano Caracolero (Rostrhamus sociabilis, Snail Kite), que ahora anidan en la laguna, pero también en el Cerrón Grande y en el lago de Güija. Logramos buenas fotos cuando pasamos por la autopista aérea entre la laguna y la colonia de anidación, unos diez nidos activos. Estas aves se alimentan de caracoles, principalmente Pomacea sp, pero también de Marisa rotula y almejas.



Milano Caracolero (Rostrhamus sociabilis, Snail Kite)
Fotos: Néstor Herrera

Casi al final del recorrido, con pocas aves playeras, un Águila Pescadora (Pandion haliaetus, Osprey) paso sobre nosotros, haciendo círculos para pescar. Esta especie habita casi todos nuestros humedales costeros y dulceacuícolas continentales, incluso puede ser plaga en estanquerías de Tilapia, también le llaman Gavilán Pescador, por el tamaño algunas personas la han confundido con otras Águilas, como Harpia harpia o Spizaetus ornatus, pero son diferentes, lo que si es impresionante es el ojo de estas aves y la habilidad para dejarse caer, poner sus garras sobre el agua y levantar peces, la secuencia es como sigue, pero las fotos no corresponden al mismo lugar/fecha:

El Jocotal, 15 abril 2011

El Jocotal, 15 abril 2011

El Jocotal, 15 abril 2011

Bahía de Jiquilisco 6 febrero 2011

Cerrón Grande, 13 abril 2010

Águila Pescadora (Pandion haliaetus, Osprey)
Primero visualización de la presa, segundo quiebre, doblez para bajar en picada, luego apertura de las garras para la captura del pez y finalmente, captura y vuelo hacia una percha para alimentarse.
Fotos: Néstor Herrera


Luego de El Jocotal, nos dirigimos hacia la playa El Espino, fuimos hasta la bocana El Bajón, del lado este de la misma. Unos pocos playeros y sorpresa, unas 20 parejas de Golondrina Marina Mínima (Sternula antillarum, Least Tern), una de ellas en cortejo de intercambio de comida. Esta gaviota es muy importante, yo sólo la he visto en esta parte del país. En 1997, Wilfredo Rodríguez, Celina Dueñas y Oliver Komar, estudiaron la anidación de esta especie y desde entonces sabemos que anidan en esta zona de Arcos del Espino-El Bajón-Isla San Sebastián.

Golondrina Marina Mínima (Sternula antillarum, Least Tern)
Pareja intercambiando alimento
Foto: Néstor Herrera

Golondrina Marina Mínima (Sternula antillarum, Least Tern)
Pareja de juveniles
Foto: Néstor Herrera


Nuestro día termino visitando la laguna San Juan La Puerta, San Miguel, la denomino así para diferenciarla de la laguna San Juan del Gozo en Usulután. Nuestra intención era encontrar Charadrius vociferus, debido a que este humedal está en su fase final, el 100% del mismo está cubierto de vegetación de carrizo y tule (Typha dominguensis), con áreas de pastizales pantanosos alrededor. Pero no hubo suerte, sólo unas cuantas especies, Gallineta Común (Gallinula chloropus, Common Moorhen), Pishishe Ali Blanco (Dendrocygna autumnalis, Black-bellied Whistling-Duck) y una pareja de Mascarita Común (Geothlypis trichas, Common Yellowthroat), especie migratoria terrestre que es típica encontrarla en la vegetación marginal de los humedales. Dedicamos poco tiempo, necesitamos mas esfuerzo en el futuro para este humedal.


El domingo 17 fuimos todos en grupo a la Punta San Juan del Gozo, muchas especies de playeras, pero pocos individuos, muchos con cambios de plumaje y otros hasta muy timidos, como nadie como el Chorlo Gris (Pluvialis squatarola, Black-bellied Plover), fue frustrante querer obtener una buena foto...además el día estaba gris y caluroso. Un Alzacolita (Actitis macularius, Spotted Sandpiper) fue mas colaborador y no digamos los Vuelvepiedras Rojizos (Arenaria interpres, Ruddy Turnstone) que pasaban corriendo enfrente de nosotros, los únicos colaboradores, como siempre los Playeritos Blancos (Calidris alba, Sanderling).

Chorlo Gris (Pluvialis squatarola, Black-bellied Plover)
Foto: Néstor Herrera

Alzacolita (Actitis macularius, Spotted Sandpiper)
Foto: Néstor Herrera

Vuelvepiedras Rojizos (Arenaria interpres, Ruddy Turnstone)
Foto: Néstor Herrera

Playeritos Blancos (Calidris alba, Sanderling)
Foto: Néstor Herrera

Otros playeros comunes observados, Ganchuda o Zarapito Trinador (Numenius phaeopus, Whimbrel), Playero Pihuihui (Tringa semipalmata, Willet), Costureros Pico Corto (Limnodromus griseus, Short-billed Dowitcher) y las que eran un poco más abundantes, las Playeritos Occidentalis (Calidris mauri, Western Sandpiper).

Ganchuda o Zarapito Trinador (Numenius phaeopus, Whimbrel)
Foto: Néstor Herrera

Playero Pihuihui (Tringa semipalmata, Willet)
Foto: Néstor Herrera

Costureros Pico Corto (Limnodromus griseus, Short-billed Dowitcher)
Foto: Néstor Herrera

Playeritos Occidentalis (Calidris mauri, Western Sandpiper)
Foto: Néstor Herrera

Luego nos dirgimos a la isla Pajarito, con resultados bastante similares, pero con la novedad que acá encontramos parejas reproductoras del Ostrero Americano (Haematopus palliatus, American Oystercatcher) en plena anidación, además de nidos activos del Chotacabras Menor (Chordeiles acutipennis, Lesser Nighthawk)¡¡¡


Ostrero Americano (Haematopus palliatus, American Oystercatcher)
Fotos: Néstor Herrera


Chotacabras Menor (Chordeiles acutipennis, Lesser Nighthawk)
Fotos: Néstor Herrera

sábado, 23 de abril de 2011

La Ermita y Río Sapo, norte de Morazán

El pasado 26 y 27 de marzo, el Grupo de Observadores de Aves de El Salvador, organizamos un viaje de campo para observar aves en Río Sapo, Perquín. En los preparativos del viaje, los compañeros de PRODETUR nos comentaron sobre La Ermita, un área natural protegida del MARN, que no había sido visitada previamente por biólogos/ornitólogos....El recorrido incluyo caminatas, observaciones y búsqueda de especies. Así como la interrelación de esta con el área natural protegida Río Sapo, en la cuenca baja, acá los principales resultados obtenidos.

Chotacabras Menor (Chordeiles acutipennis, Lesser Nighthawk)
Durmiendo en un árbol de Pino
Foto: Néstor Herrera

La Ermita, de 169.87 ha de extensión, se localiza en la zona montañosa de los municipios de Arambala y Joateca, en el norte del departamento de Morazán, en la cuenca alta del río Sapo, que a su vez forma la cuenca del río Torola. El área es un mosaico de vegetación intervenida, bosque pino-roble principalmente con muestras de una marcada sobrexplotación del recurso forestal debido a la incidencia de incendios, la tala selectiva y el daño por especies invasoras plaga (escarabajos y plantas parasitas). El impacto de los incendios, ha hecho que el bosque pierda nutrientes y la capa orgánica, generando una baja riqueza de especies de flora y una dominancia de arbustos y gramíneas, esto se evidenció cuando encontramos Bulbostylis paradoxa, una planta muy abundante en área y que se conoce es indicadora de incendios recurrentes. Paradójicamente sólo se conoce esta planta en esta parte del país.

Bulbostylis paradoxa
Foto: Néstor Herrera

Acampamos en el ecoalbergue del Río Sapo, a 800 msnm y desde acá se hicieron dos incursiones a La Ermita. El recorrido, de 15 km de distancia se hace sobre la carretera de que Arambala conduce a Joateca, tomándose un desvío por la comunidad El Tizate y desde acá el recorrido lleva unos 4 km básicamente en vehículo doble tracción. El sábado en la tarde recorrimos desde el área de ingreso hasta la caja de agua, unos 2 km, con vegetación muy afectada por incendios y tala, particularmente se observó el saqueo de madera, la obtención de leña y incidencia de ganadería. La caja de agua es un nacimiento que abastece el casco urbano de Joateca y la comunidad El Volcancillo y es quizás uno de los pocos sitios conservados ya que se ha resguardado para proteger este líquido. Este recorrido nos permitió observar el atardecer que desde la montaña se mostró afable y encantador.

Vegetación de pino arbustivo, altamente intervenido
Foto: Néstor Herrera

Observadores en pleno afán...por unas albifrons
Foto: Néstor Herrera

El sábado no observamos muchas especies, así que entre las observaciones notables figuraron la pelea de un Gavilán Cola Roja (Buteo jamaicensis, Red-tailed Hawk, 127 cm) y un Lis Lis (Falco sparverius tropicalis, American Kestrel, 29 cm), esto fue como ver a David contra Goliath. El Lis Lis estaba anidando y actuó en defensa de su territorio de anidación. Cerca de las seis de la tarde la luz era muy mala para continuar las observaciones, así que nos dirigimos a lo alto de un acantilado y observamos la puesta del sol, el cual se escondió en las montañas entre el norte de La Unión y la república de Honduras.

Atardecer entre las montañas del norte de La Unión
Foto: Néstor Herrera

Por la noche regresamos al ecoalbergue del Río Sapo, pasando por encontrar Tapacaminos y Pucuyos, escuchando Auroras y Tecolotes entre la vegetación arbórea, las cuales son especies típicas de estos bosques, pero los cantos inusuales en la noche y la madrugada del Cucú Faisán (Dromococcyx phasianellus, Pheasant Cuckoo) y de las Gallinas Monas o Tinamú Canelo (Crypturellus cinnamomeus, Thicket Tinamou) nos indicaban que la reproducción de las aves se había iniciado.

Al día siguiente, muy temprano por la mañana, nos dividimos en cuatro grupos, dos se ubicaron en Río Sapo, mientras que los restantes dos nos dirigimos de nuevo a La Ermita. Al llegar también nos dividimos,  nosotros llegamos a la entrada y desde ahí hicimos un recorrido de 4 km a los miradores Plan del Zapote y Piedras Chachas, atravesando tres nacimientos de agua, uno de ellos incluso contenía muchas especies de insectos y plantas acuáticas, incluyendo peces, Chimbolos. Durante el recorrido encontramos muchas aves, residentes y migratorias, entre ellas pájaros carpinteros, los cuales son comunes dado el tipo de ecosistema y la constante presencia de árboles talados, dañados o con plaga de gorgojos del pino, uno de estos, es el conocido Cheje Arlequín (Melanerpes formicivorus, Acorn Woodpecker), que con su plumaje blanco y negro da una imagen de seriedad que la complementa con un bello copete rojo de alta distinción.

Carpintero Arlequín (Melanerpes formicivorus, Acorn Woodpecker)
Foto: Néstor Herrera

Luego volando a tempranas horas, parejas de Cotorra Frente Blanca (Amazona albifrons, White-fronted Parrot), me indicaron la importancia de este sitio para esta especie protegida, incluso observamos una pareja anidando en un árbol de pino. Los loros en general son perseguidos como especies de compañía, está en particular es pequeña y de colores matizados, verdes, rojos, blancos y amarillos, muy bulliciosa, al parecer ocurre en pequeñas bandadas a lo largo de la zona norte, desde el parque nacional Montecristo y en San Diego-La Barra, Metapán donde anida y permanece todo el año, hasta la zona norte de La Unión en el valle de Monteca, pero también se conoce de una población en Barra de Santiago, en el departamento de Ahuachapán, en un bosque de mangle que es donde está la mayor población conocida en El Salvador.


 
Adulto en vuelo y hembra posada en rama de pino, cerca del nido
Loro Frentiblanco (Amazona albifrons, White-fronted Parrot)
Fotos: Néstor Herrera

Otro grupo de especies ocurrentes en La Ermita son las reinitas o chipes, encontramos siete especies, una de ellas, el Pavito Aliblanco (Myioborus pictus, Painted Redstart) estaba en anidación. Esta ave busca insectos entre las ramas de pinos y robles, controlando las plagas, incluso buscan presas entre las hojas de bromelias y orquídeas.

Pavito Aliblanco (Myioborus pictus, Painted Redstart)
Foto: Néstor Herrera

Una de las orquídeas vistas fue toda una sensación para mi, pequeña menor a 10 cm de tallo, con inflorescencia compuesta de más de 10 flores blanco crema-amarillas, cada una de 5 mm de largo, se trata de la especie de orquídea Prosthechea ochracea, la cual a pesar de ser muy pequeña tenía un aroma agradable y fuerte. Al parecer es una especie común entre 500 a 900 msnm.

Prosthechea ochracea
Foto: Néstor Herrera

P. ochracea, acercamiento, que logramos usando la cámara de Jorge Koki Herrera 
Foto: Koki Herrera


Caminamos hacia el mirador Plan del Zapote, desde el cual se observa la montaña que baja por la ladera oriente de La Ermita, contemplábamos el valle cuando una pareja de Rey Zope (Sarcoramphus papa, King Vulture) llamó nuestra atención, al principio eran dos manchas blancas que se dispersaban sobre los árboles, pero poco a poco fueron ascendiendo, hasta volar sobre nosotros, fue todo un espectáculo, ya que esta es una ave de gran tamaño, color blanco, de cola negra y con bordes negros en las alas, con los binoculares observamos cómo nos observaban mientras pasaban sobre nosotros. Si estas en los miradores del parque El Imposible, Ahuachapán, es común ver parejas de esta especie, pero hasta hace 20-30 años se creía que sólo en ese parque existían en El Salvador. Ahora sabemos que el Rey Zope ocurre en toda la zona montañosa norte, junto con la presencia de Pumas o León de Montaña y lo mejor es que acá en La Ermita también anidan. Unos minutos después de haberlos observado, apareció un juvenil, el cual pasó de largo sobre nosotros, este aún no tenía el plumaje blanco, sino negro con moteado blanco y se unió a sus padres sobrevolando el valle. Julio, uno de los guardarecursos nos dijo que en una de las quebradas había una res muerta, seguro era la fuente de alimento de esta familia.




Rey Zope (Sarcoramphus papa, King Vulture)
Los juveniles muestran un plumaje manchado, con estrías blancas en el pecho y las alas, mientras que los adultos tienen un impecable color blanco con las puntas de las alas negras y la cola.
Fotos: Néstor Herrera

Luego los guardarecursos nos llevaron a otro mirador, denominado Piedras Chachas, debido a que dos rocas están juntas y una yace sobre la otra de manera natural, mientras subíamos a lo lejos la imagen me evoco a la estatua Chac Mool en el Castillo de Chichén Itzá, en la península de Yucatán, México. De cerca, subirse sobre la misma fue una enorme fuerza de energía, ya que el viento soplaba muy fuerte y debes hacer equilibrio para pararte sobre la roca, cosa que yo no hice, pero si Koki, Melvin y Jennifer, mis colegas de observación.

Piedras Chacas, observen la semejanza con Chac Mool
Foto: Néstor Herrera


Chac Mool
Templo maya de Chichen-Itza, Yucatan, México
Tomado de: likpro.wordpress.com/2007/03/01/las-nuevas-7-maravillas-del-mundo/chac-mool

En este sector vimos restos de trincheras, marcas de golpes de artillería y bombas que llegaron cerca hace mas de 16 años, cuando una visita como la nuestra no hubiese sido posible, a menos que perteneciéramos a alguno de los bandos en conflicto. Descendimos y vi un camino que de norte a sur atravesaba toda esta zona, le pregunte a Julio y me dijo que esa “calle” baja desde Sabanetas hasta Joateca y algunas veces personas bajan por ese camino. Son más de 50 km ¡¡¡.

Eran casi las doce del medio día y debíamos regresar al punto de encuentro con los demás compañeros, pasamos por robledales, una de las mariposas Adelpha bredowii que encontramos es común en este tipo de ecosistema. Luego encontramos árboles de Chaparro, una especie de suelos ácidos y oportunista, que sustituye a pinos y robles, cuando estos desaparecen por tala, incendios o ganadería. En el cielo, Vencejos de cuello blanco pasaban a gran velocidad, estas aves, cuyas patas son minúsculas, parecen boomerangs en vuelo, según la literatura, alcanzan velocidades de 200 km/hr, es decir que mientras volaban sobre nosotros podían desaparecer, irse al volcán Santa Ana y regresar mientras nosotros aún apenas habíamos caminado cuatro kilómetros. Finalmente, encontramos un nido de Pucuyo o Caballero, que contenía dos huevos, el adulto voló antes que pudiese verlo, ya que se camuflaba con la hojarasca.


Adelpha bredowii (Mexican Sister)
Foto: Néstor Herrera

Chaparro (Curatella americana, Rough-leaf tree)
Foto: Néstor Herrera

Vencejo Cuelliblanco (Streptoprocne zonaris, White-collared Swift)
Foto: Néstor Herrera

Nido de Pucuyo o Caballero (Nyctidromus albicollis, Common Pauraque)
Foto: Néstor Herrera

Recapitulando, encontramos 54 especies de aves en La Ermita y 59 especies en Río Sapo, para un total de 91 especies, muchas de ellas anidando, registros de interes: Carpintero Collarejo (Colaptes auratus, Northern Flicker), Aguililla Negra Menor (Buteogallus anthracinus, Common Black-Hawk), Pucuyo o Caballero (Nyctidromus albicollis, Common Pauraque), Xara (Cyanocorax melanocyaneus, Bushy-crested Jay) y con un gran entusiasmo por regresar, ya que nuestra experiencia nos indica que no menos de 200 especies de aves pueden ocurrir en la zona norte de Morazán y hasta ahora los esfuerzos se han enfocado en Perquín y Río Sapo.


Bosque de Pino-Roble, La Ermita
Foto: Néstor Herrera


Agradecimientos
A Serafin Gómez Luna y los guarda recursos de La Ermita: Rafael Del Cid Argueta, Isabel Ramos, Julio Pereira y Gilber Antonio Argueta. A Jorge Monterrosa por la identificación de las plantas y a  Lya Samayoa, por la identificación de Adelpha bredowii. Vicky Galán trabajó fuertemente en la organización del viaje y Benjamín Rivera financió buena parte del viaje. Agradecimientos al Hostal Las Veraneras.

Grupo de Observadores de Aves viaje de campo Río Sapo-La Ermita
Foto: Carlos Funes/Karla Lara

Participantes: Karla Lara, Melvin Bonilla, Carlos Funes, Jorge Herrera, Leticia Andino, Jeniffer Abrego, Rocío Juárez, Benjamín Rivera, Roberto Rivera, Iselda Vega, Bryan Vega, Lisseth Palacios, Oscar Bolaños, Serafín Gómez, guarda recursos La Ermita, Geovanni García y Néstor H.

Nuestro próximo viaje en mayo 2011 será la Bocana del Río Jiboa¡¡¡